lunes, 9 de febrero de 2015
He vuelto
Tras 5 largos años de susencia, soplo lo más fuerte que puedo y desempolvo este blog para continuar con la consigna de expresar y compartir lo sublime de la cotidianidad...
sábado, 21 de agosto de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
Día cuatro
En esta ocasión la luna se ha llenado, pero no de vacío sino de sueños, de esperanza, de amor por una estrella, la más brillante y espléndida estrella de todas las constelaciones existentes. Ni la nube más densa podrá esconder el fulgor de esta luna radiante, completa, plena...
Está convencida de lo que siente de lo que inspira, de que el acercamiento de los astros no tiene porqué desorbitarlos. Esta luna con todo y su miel buscan bañar a la estrella que la eclipsó; parace que de ahora en adelante sus encuentros serán periódicos.
ILU
Está convencida de lo que siente de lo que inspira, de que el acercamiento de los astros no tiene porqué desorbitarlos. Esta luna con todo y su miel buscan bañar a la estrella que la eclipsó; parace que de ahora en adelante sus encuentros serán periódicos.
ILU
jueves, 18 de febrero de 2010
Diario de una luna llena de vacío (día 3)

Las miradas de quienes anhelan subir a los cuernos de la luna se devían momentáneamente para descender en los dos luceros abiertos que asoman su grandeza entre la bruma. Las dos estrellas, testigos mudos, cunas de sueños fugaces, filtran la desolación y la transforman en suspiros celestes.
La marea convertida en vasto inventario de lágrimas contenidas se desborda, moja parques y avenidas y busca anidar en el corazón del porvenir.
La noche adelgaza mi sangre, espesa mi aliento, agrieta mis sueños y tatúa mi alma.
I L U 
martes, 16 de febrero de 2010
Diario de una luna llena de vacío (día 2)
Extraña forma de amar tienen los astros; a veces se alínean y no dejan ver lo que hay detrás de ellos; otras, simplemente se oponen y cada uno ve lo que puede, pero nunca lo suficiente.
Las puertas podrán abrirse, pero ¿acaso la luna llena cabe por el ojo de una aguja?
El dolor, la noche cubre, pero no aleja. Se ha vaciado la luna ¿quién la llenará? La única estrella visible en el firmamento se apaga, se aleja, escapa, sueña despierta con la miel que la luna derrama cuando nadie la ve.
Ahora sólo este licántropo sentimiento de transmutación se apodera del vacío y hace reventar a la hinchada y desvelada luna llena de vacío.
No hay perdón donde no cabe la culpa.

ILU
Las puertas podrán abrirse, pero ¿acaso la luna llena cabe por el ojo de una aguja?
El dolor, la noche cubre, pero no aleja. Se ha vaciado la luna ¿quién la llenará? La única estrella visible en el firmamento se apaga, se aleja, escapa, sueña despierta con la miel que la luna derrama cuando nadie la ve.
Ahora sólo este licántropo sentimiento de transmutación se apodera del vacío y hace reventar a la hinchada y desvelada luna llena de vacío.
No hay perdón donde no cabe la culpa.

ILU
jueves, 11 de febrero de 2010
Diario de una luna llena de vacío (día 1)

Hoy las nubes han cubierto el radiante esplendor de la luna que se llenó de vacío; sé que no te has ido, pero te siento tan lejos... por más que lo intento no logro mutar en vapor de sueño para tomar por asalto tu insomnio. ¿Se puede despertar cuando se sueña despierto?
En solitario astro me he convertido, testigo mudo del manto celeste que conforma tu mirada. Delirio capaz de escalar tu pecho y rozar tus labios, pero cautivo al fin de la cruel realidad. El cielo y la tierra parecen juntarse, pero jamás lo hacen, es un espejismo, una trampa de la razón.
¿Cómo puedo perder lo que no he tenido nunca? 
TE EXTRAÑO.
martes, 2 de febrero de 2010
Después de la poesía...
Todos hemos amado, gozado y sufrido por amor; es quizá el momento en que la poesía toca nuestra puerta. Muchos nos aficionamos a la poesía, ya sea la propia o la ajena; intentamos desesperadamente afianzarnos, identificarnos y traducir ese mar de emociones en palabras que hagan justicia a lo que sentimos, pero ¿qué viene después de la poesía?
Una vez cosechadas las lágrimas, los latidos estrepitosos, las carcajadas, los abrazos y demás colecciones pareciera que la poesía abona nuestro corazón para dejar florecer esos restos en algo inmortal. El suspiro hecho palabra.
Después de la tempestad viene la calma, después de la poesía, el sosiego. Cada recuerdo, cada anhelo patrocinado por metáforas precisas, por símiles e hipérboles que dibujan nuestro corazón -a veces herido, a veces satisfecho- dejan en nuestra alma la sensación de haber volado sin despegar del suelo. Así, la poesía se convierte en catalizador de nuestro corazón.
¿Que qué viene después de la poesía? Más poesía, sin duda... acompañada de soledades íntimas y delicadas.
La poesía descubre nuestro interior más oculto, lo exhibe y lo regresa transformado en nostalgia.
Hasta la próxima.
Una vez cosechadas las lágrimas, los latidos estrepitosos, las carcajadas, los abrazos y demás colecciones pareciera que la poesía abona nuestro corazón para dejar florecer esos restos en algo inmortal. El suspiro hecho palabra.
Después de la tempestad viene la calma, después de la poesía, el sosiego. Cada recuerdo, cada anhelo patrocinado por metáforas precisas, por símiles e hipérboles que dibujan nuestro corazón -a veces herido, a veces satisfecho- dejan en nuestra alma la sensación de haber volado sin despegar del suelo. Así, la poesía se convierte en catalizador de nuestro corazón.
¿Que qué viene después de la poesía? Más poesía, sin duda... acompañada de soledades íntimas y delicadas.
La poesía descubre nuestro interior más oculto, lo exhibe y lo regresa transformado en nostalgia.
Hasta la próxima.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 

 

 
 Entradas
Entradas
 
